Noticias

 Inicio / Noticias / Resolución del IV Premio ACTE a la Excelencia en las Cuevas y Minas Turísticas Españolas

Resolución del IV Premio ACTE a la Excelencia en las Cuevas y Minas Turísticas Españolas

La Cueva de Mendukilo ha sido galardonada con el IV Premio ACTE a la Excelencia en las Cuevas y Minas Turísticas Españolas. El galardón ha sido entregado durante las I Jornadas Lusitanas del Turismo Subterráneo, que se han celebrado del 24 al 26 de octubre.

Ya se ha resuelto la cuarta edición del Premio ACTE a la Excelencia en las Cuevas y Minas Turísticas Españolas. En esta ocasión, el galardón ha sido otorgado a la Cueva de Mendukilo, ubicada en Navarra.

El Premio ACTE a la Excelencia está pensado para poner en valor la labor que desarrollan los miembros de la asociación en la divulgación y en la conservación de las cavidades. Tal y como se indicaba en la convocatoria de este año, se buscaba potenciar el papel de Cuevas y Minas “que hayan contribuido de manera especialmente relevante, mediante actuaciones puntuales o trabajos realizados a lo largo del tiempo, en relación al Mundo Subterráneo”.

Los campos de actuación que se han tenido en cuenta a la hora de valorar las candidaturas han sido:

  • Gestión, innovación, digitalización y calidad.
  • Protección, preservación y uso sostenible.
  • Investigación, divulgación, puesta en valor.
  • Promoción turística, impacto mediático, canales de comunicación.
  • Patrimonio material o inmaterial, natural o cultural.

La candidatura de Mendukilo ha destacado en esta edición por su labor de divulgación del Mundo Subterráneo a través de actividades para toda la familia. Ubicada en Navarra, este miembro de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas se presenta como el gran activo del Turismo de la región: “Desde el punto de vista geológico, la cavidad se desarrolla en calizas arrecifales del Cretácico Inferior (114-96 millones de años), configurando un sistema kárstico con un desarrollo en planta cercano a los 800 metros y un desnivel aproximado de 90 metros. La cueva mantiene unas condiciones climáticas estables —temperatura constante de 8-9 °C y humedad relativa cercana al 100 %— que favorecen la conservación de sus formaciones y crean un microambiente singular”.

Mendukilo, que realiza acciones turísticas desde 2005, ofrece tres salas en sus visitas: un total de 540 metros con 40 metros de descenso que permiten conocer el Mundo Subterráneo navarro.

Esta cavidad, de accesibilidad universal gracias a la disposición de gafas en 3D, lleva a cabo actividades para todos los públicos, durante todo el año. Acciones teatralizadas y diferentes tipos de visitas que animan a conocer más sobre el aspecto geológico de Navarra.

Oferta educativa, accesibilidad, deporte de aventura y mucho más en entornos 100% cuidados y conservados. Un ejemplo es la instalación de la valla de acceso a la cavidad, que se ha dispuesto de tal manera que la fauna que en ella habita, como los murciélagos, puedan moverse libremente.

“En la cueva de Mendukilo la instalación de la iluminación se ha realizado con criterios muy estrictos de conservación, ya que cualquier alteración puede afectar a un ecosistema subterráneo que es especialmente frágil. Por ello, se han elegido luces frías, que no emiten calor y no modifican las condiciones naturales de temperatura ni de humedad que caracterizan al interior de la cueva”.

Y estos son solo dos ejemplos de todas las acciones que se llevan a cabo en la Cueva de Mendukilo para favorecer la conservación de sus espacios. Un compromiso que continúa en el 20 aniversario de la apertura al público: un año que ha contado con actividades especiales cada mes y que seguirá con sorpresas para sus visitantes.

El galardón ha sido entregado durante las I Jornadas Lusitanas de Turismo Subterráneo, organizadas por ACTE y las Grutas de Mira de Aire, celebradas del 24 al 26 de octubre de 2025.

Os invitamos a conocer más sobre la Cueva de Mendukilo, galardonada con el IV Premio a la Excelencia en las Cuevas y Minas Turísticas Españolas en la web de ACTE.