I Jornadas Lusitanas del Mundo Subterráneo: conclusiones de una cita internacional imprescindible
Hablamos con Manuel Durán, Presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, y con Nuno Jorge, responsable de Grutas de Mira de Aire, sobre las I Jornadas Lusitanas del Mundo Subterráneo. Además, ACTE ha recibido, durante la cita internacional, un premio destacado por su acción en la defensa de las Cuevas y Minas Turísticas.
Del 24 al 26 de octubre de 2025, se han celebrado las I Jornadas Lusitanas de Turismo Subterráneo, organizada por Grutas Mira de Aire y la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas.
Con un gran éxito en la participación, se ha contado con profesionales de un buen número de países: USA, Austria, Bulgaria, Alemania, Chequia, Croacia, Portugal, España, Italia y Georgia.
Durante los dos días de celebración de las Jornadas, se contó con mesas redondas, ponencias y presentaciones de diferentes tipos de gestión turística enfocada a las Cuevas y Minas, con una visión internacional centrada en la sostenibilidad y la conservación.
Asimismo, también se dejó espacio para las visitas culturales. Los asistentes pudieron conocer las Grutas de Mira de Aire, el Castillo de Porto de Mós, el Carsoscópio y las Grutas de San Antonio, entre otros puntos de interés.
Si bien celebradas en Portugal, lo cierto es que la representación española fue amplia, gracias al interés que han demostrado miembros destacados de ACTE. En las I Jornadas Lusitanas de Turismo Subterráneo participaron las Cuevas de Valporquero, de Las Maravillas, de El Soplao, de Sant Josep, del Águila; y las Minas de la Geoda de Pulpí, Costanaza, Logrosán, y Santa Marta.
También Manuel Durán, Presidente, y Rafael Pagés, Vicepresidente, participaron de manera activa durante las jornadas. El primero realizó una presentación sobre el modelo de turismo potenciado por ACTE y el segundo moderó una de las mesas redondas con representación española.
Principales conclusiones
Para conocer el verdadero alcance de las I Jornadas Lusitanas de Turismo Subterráneo, hablamos con Manuel Durán, Presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, organizadora del evento junto a Grutas de Mira de Aire.
“A lo largo del desarrollo de estas primeras jornadas lusitanas de Turismo Subterráneo, hemos disfrutado de interesantes ponencias; varias mesas redondas de bastante atracción y participación; algunas amables visitas a cavidades y otros enclaves turísticos comarcales, ya fuera relacionados con la geología, o con las tradiciones del lugar; así como esos raritos que suelo llamar de Felicidad que facilitan esa fraternal tela de araña que hemos cariñosamente tejido y alimentamos frecuentemente con todas las actividades de ACTE”.
Además, tal y como se anunciará en los próximos días, estas jornadas sirvieron para anunciar una nueva edición del Premio Internacional Alfonso XII a la Excelencia en el Mundo Subterráneo.
Por su parte, Nuno Jorge, responsable de Grutas de Mira de Aire, entidad organizadora junto a ACTE, destaca lo positivo del evento: “Durante tres días, más de 60 representantes de Muevas y minas turísticas de España, Portugal, Estados Unidos, Italia, República Checa, Croacia, Austria, Bulgaria, Alemania y Georgia compartieron conocimientos, experiencias y una misma pasión: el mundo subterráneo”.
Jorge, asimismo, determina que “el programa permitió que expertos del mundo subterráneo compartiesen sus diferentes perspectivas y modelos de gestión y conservación, así como la posibilidad de establecer nuevas colaboraciones. Además, el evento también sirvió para analizar los distintos marcos legislativos en diferentes países, presentando los resultados de la última encuesta entre la International Show Caves Association (ISCA) y la National Caves Association (NCA)”.
Premio Internacional a ACTE
Durante la cena de gala, que estuvo amenizada con fados, se hizo entrega de dos premios. En primer lugar, el IV Premio de la asociación a la Excelencia en las Cuevas y Minas Turísticas Españolas.
Este fue concedido a la Cueva de Mendukilo, en Navarra, en el 20 aniversario de su apertura al público. Esta cavidad ha destacado por su gestión responsable, que ahonda en la necesidad de divulgar el Mundo Subterráneo desde actividades lúdicas, pero también educativas, ofreciendo clases para colegios e institutos. Una labor que ha cumplido dos décadas y que le ha hecho merecedora de esta premio, uno de los más destacados de ACTE.
Por otro lado, Grutas Mira de Aire hizo entrega del Premio Ernesto Moráis a la Asociación de Cuevas Turísticas y a la International Show Caves Association, de la que forma parte ACTE. Un galardón que fue recibido por una comitiva de ambas entidades, encabezada por Manuel Durán, nuestro Presidente, y por Friedrich Oedl, Presidente de ISCA.
En este caso, se trata de un reconocimiento internacional a la labor de ambas organizaciones por poner en el mapa la necesidad de preservación y de un Turismo respetuoso en el ámbito del Mundo Subterráneo.

