Conferencias y Actividades Adicionales CUEVATUR 2022

Durante los cuatro días de duración del VIII Congreso Internacional sobre Cuevas y Minas Turísticas, se repasarán los principales hitos en investigación y divulgación del mundo subterráneo.
Adelantamos las principales exposiciones (en un programa aún provisional):
- Manuel Durán. Presidente de ACTE.
- José Mª Calaforra. Catedrático de Geodinámica Externa. Universidad de
Almería.
- Paolo Forti. Catedrático de Geomorfología. Universidad de Bolonia y
expresidente de la Unión Internacional de Espeleología.
- Rafael Fernández Rubio. Catedrático Emérito de la UPM.
- Montserrat Jiménez Sánchez. Catedrática de Geodinámica Externa.
Universidad de Oviedo.
- Ignacio Martín Lerma. Profesor Titular de Arqueología. Universidad de
Murcia.
Exposiciones
Durante el Congreso tendrán lugar exposiciones, que se celebrarán en las dos sedes del Congreso, sobre los temas:
- “Exposición del Museo Español de la Espeleología”.
- “El Esparto: Tradición en el mundo rural del levante”.
Sesiones científicas y técnicas
- Sesión científico técnica sobre turismo subterráneo en el Mediterráneo.
Excursión intracongreso
Durante el congreso se podrá realizar una de las siguientes visitas técnicas:
- Ruta 1: Mina Rica y Geoda de Pulpí, Castillo y entorno turístico del municipio.
- Ruta 2: Cuevas de Sorbas en Sorbas (Almería).
- Ruta 3. Cueva Victoria en Cartagena (Murcia).
- Ruta 4: Cueva de El Puerto en Calasparra (Murcia).
Proyección de audiovisuales
Se hace una llamada a la presentación de nuevos audiovisuales sobre el mundo subterráneo, realizados entre los años 2021 y 2022.
Premios y distinciones
- Mejor Comunicación del Congreso.
- Mejor Comunicación de un tema relativo a la Comunidad Andaluza.
- Premio ACTE a la Excelencia de las Cuevas Turísticas Españolas.
Imagen. Espeleofoto.